El programa de control de incendios forestales consiste en el análisis y procesamiento de información temática para la zonificación de la amenaza estática y dinámica a nivel nacional y, el uso de la cartografía de amenaza generada, los…
Este programa analiza la exposición del territorio costero continental e insular ante la amenaza de tsunami mediante la aplicación de diferentes metodologías de modelamiento de tsunami para la determinación de las alturas de ola de tsunami que…
El siguiente elemento contiene una presentación interactiva del Plan Familiar de Emergencias, como instrumento útil y práctico, que permite identificar y reducir riesgos que se generan en la familia, en el entorno social o natural.
Este recurso es una presentación interactiva de las nueve principales amenazas que afectan al Ecuador: Inundaciones, sequías, erupciones volcánicas, movimientos en masa (deslaves), sismos, tsunamis, incendios forestales, oleajes - aguajes y cambio…
Este recurso es una presentación interactiva de la publicación "AVC", como aporte para el fortalecimiento de capacidades locales en Gestión de Riesgos promoviendo la participación de niñas, niños y adolescentes.
Esta guía explica cómo prepararse cuando ocurren períodos largos de escasez de agua. Trata sobre cómo conseguir agua para el consumo : de la casa y en el campo, y cómo usar esa agua sin desperdiciarla.
El Plan Nacional para la Reducción de Riesgos en Ecuador se basa en las necesidades locales y sectoriales para avanzar en materia de reducción de riesgos, en cuyo documento se plantea seis objetivos estratégicos que parten desde la base de…
En este documento categorizamos los estados de alerta para cada tipo de emergencia o desastre, logrando una guía que nos permitirá emitir y difundir resoluciones con base a las condiciones y a la evolución de cada acontecimiento.
Este documento contiene el conjunto de actividades que debe realizar una familia, con el fin de reducir riesgos que afectan negativamente su bienestar; y realizar preparativos para reaccionar adecuadamente en caso de emergencias.